top of page
Recent Posts
Featured Posts

¿Influye el estrés de la madre en el bebé durante el embarazo?

  • Maria Hauteville (psicóloga)
  • 13 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El bebé en el útero materno está totalmente conectado a su madre, de manera que si la madre vive situaciones que le causan tristeza, estrés o irritabilidad, el bebé experimentará todas esas sensaciones, igual que con las sensaciones positivas. Que el bebé sienta diferentes emociones es bueno, lo peligroso se da cuando la madre vive en un estado de estrés permanente, ya que varios estudios demuestran que niveles elevados de cortisol, producidos por situaciones estresantes, pueden atravesar la placenta y llegar hasta el cerebro del feto. Como he dicho, un poco no pasa nada, el problema tiene lugar cuando el cerebro del bebé empieza a recibir elevados niveles de cortisol en un tiempo prolongado, siendo este muy vulnerable debido a su período de formación.


La respuesta al estrés ya empieza a gestarse en el útero, y si el bebé recibe regularmente altos niveles de cortisol, su sistema nervioso puede alterarse, volverse hipersensible y tolerar peor según qué situación. A estos bebés después del nacimiento se les suele llamar “niños difíciles” porque lloran más y tienen un temperamento más reactivo. La buena noticia es que debido a la vulnerabilidad del cerebro del recién nacido, los padres pueden paliar los efectos negativos del embarazo con unos mejores cuidados parentales. Estos niños suelen reaccionar con mayor facilidad al estrés, y a veces los padres pueden sentirse abrumados, pero unos buenos brazos que le proporcionen sostén y calma pueden ayudarlos a regular su estado anímico y volver a la normalidad. Algunos estudios comentan que sostenerlos más tiempo en brazos y proporcionarles alimento más seguido les puede ayudar a equilibrar los niveles de cortisol. Unos buenos cuidados parentales se basan en ser sensibles a las demandas del bebé y responder adecuadamente a sus necesidades: cogerlo en brazos cuando llora, calmarlo, acariciarlo, interaccionar con él, proporcionarle alimento, etc. De manera que con el tiempo se vaya estableciendo una relación de apego positiva.


 
 
 

Comments


Archive
Search By Tags

Contacta amb nosaltres

Mhb psicologia

info@mhbpsicologia.com

Tel. 626 982 926

Atenció online i videoconferència.

​Atenció domiciliaria a Osona.

Si tens qualsevol dubte o vols demanar hora...

En el moment d'enviar el formulari s'està acceptant la llei de protecció de dades LOPD per el tractament dels seus..

Bé ! Missatge Rebut

© 2015 drets reservats mhbpsicologia

  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
bottom of page